Interoperabilidad en salud: qué es, niveles y beneficios de aplicarla
La interoperabilidad en salud es un concepto fundamental que revoluciona la forma en que los sistemas de atención médica funcionan. Pero, ¿qué es la interoperabilidad en salud?
La interoperabilidad en salud es un concepto fundamental que revoluciona la forma en que los sistemas de atención médica funcionan. Pero, ¿qué es la interoperabilidad en salud?
Brinda una experiencia excepcional tanto a pacientes como a profesionales de la salud con nuestro componente de video basado en la nube. Beneficios: K2BHealth Videoconsulta permite la atención y registro de la consulta en modalidad video, ya sea con el paciente o entre dos o más profesionales. Posibilita el acceso y registro en la historia clínica … Leer más
K2BHealth presentó junto a BID Lab los resultados del proyecto piloto para la implantación de la plataforma de interoperabilidad del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). K2BHealth presentó el pasado 29 de marzo de 2023 los resultados del Proyecto Piloto de Plataforma de Interoperabilidad en el Hospital INCAN de Paraguay. El evento tuvo como objetivo realizar … Leer más
El linfoma es un cáncer que se desarrolla en las células blancas del sistema linfático, que es parte del sistema inmunitario del cuerpo. En nuestro país, esta enfermedad afecta a 16 de cada 100 mil habitantes. Con el objetivo de mejorar la interacción entre pacientes con linfoma, el sistema de salud y los diferentes prestadores … Leer más
La informática en salud corresponde a la aplicación de la informática y las ciencias de la comunicación en el área salud. Por medio de la utilización de software, se busca mejorar la calidad de la atención del paciente.
A través de la aplicación Mi Historia Clínica Digital, siendo usuario del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) y teniendo más de 18 años, es posible acceder a su propia información clínica digital y a la configuración de permisos y privacidad desde cualquier computadora, tablet o teléfono celular.
Se consolidaron en el escenario de la pandemia y llegaron para quedarse. Se trata de dos innovaciones que impactan positivamente en la Experiencia de Usuario (UX) tanto del paciente como del personal médico, una con el uso de Internet of Things (IoT) y la otra con la dinámica del drive-thru. Hablemos de Galeno_Sys y de ATGen, de las ventajas para la salud que estas soluciones traen consigo en -y más allá de- la emergencia sanitaria del COVID-19.
El sistema uruguayo de salud hizo frente a estos difíciles momentos de pandemia con excelencia, incluso ha sido reconocido a nivel mundial. Hablemos de Salud.uy y de uno de sus pilares: la Historia Clínica Electrónica Nacional y su articulación con el Plan Nacional Coronavirus; hablemos también de otras dos aplicaciones creadas en la pandemia: Residenciales y Voluntarios Asistenciales.